PROYECTOS DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL DE LA CAMPIÑA SEGOVIANA
JUSTIFICACIÓN
El agotamiento de los recursos naturales por el uso excesivo de materias primas que alimentan una economía siempre necesitada se ha convertido en uno de los grandes problemas ambientales de nuestra época. La reducción de los residuos, la correcta gestión de los que generamos y su reutilización son las herramientas fundamentales para atajar un problema global que afecta a todos nuestro planeta.
Para impulsar una solución que ayude a mitigar la actual problemática ambiental, en febrero de 2020 el Parlamento europeo votó el Plan de Acción sobre Economía Circular, demandando nuevas medidas que faciliten el avance hacia una economía neutra en carbono, sostenible, libre de tóxicos y completamente circular en 2050. Estas deben incluir leyes más estrictas sobre reciclaje y objetivos vinculantes para 2030 de reducción de la huella ecológica por el uso y consumo de materiales. A este respecto, la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ha establecido un Plan de acción (PAEC) que ya se encuentra en marcha.
Sin embargo, a pesar de que la crisis ambiental que vivimos es ya una realidad patente, en lo que al reciclaje y la reducción de residuos se refiere aún queda mucho trabajo por hacer con la población en general. Bulos como que “el reciclaje es mentira y luego todo se mezcla” o mensajes como “es que no hay papeleras” han hecho mella en nuestra sociedad.
Es por ello por lo que este proyecto surge como una experiencia piloto que deseamos pueda repetirse en muchas otras geografías, en la que la población local entienda los riesgos que suponen los residuos en nuestra salud, la responsabilidad que tenemos en nuestro comportamiento diario, y las posibles soluciones a nuestro alcance.
ACCIONES
El proyecto se trata de una iniciativa comarcal diseñada con la colaboración de los Ayuntamientos del ámbito geográfico de AIDESCOM Campiña Segoviana.
Las acciones del proyecto están orientadas al cumplimiento del objetivo general de mejorar la situación medioambiental de la comarca mediante la instalación de contenedores para el reciclaje de aceite vegetal, la distribución de embudos para facilitar la recogida del aceite usado y, finalmente, la edición de material gráfico y la organización de jornadas presenciales dedicadas a la concienciación de la población en el concepto de la economía circular.
El proyecto cuenta con una ayuda total de 39.772,70 euros provenientes de fondos LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Durante la ejecución de este proyecto y su desarrollo, elaborando los materiales divulgativos y la imagen del proyecto, así como las jornadas medioambientales en los distintos municipios de la Campiña Segoviana, se han mantenido muy presentes los siguientes objetivos:
- Concienciar sobre el problema ambiental causado por los residuos y como puede afectar a la salud humana y a la economía global.
- Concienciar sobre la problemática asociada a los residuos en España estableciendo algunas pautas para disminuir el impacto en el medio ambiente.
- Introducir el concepto de Economía Circular que se impulsa desde Europa y cuya implantación en nuestro país ya se está trasponiendo a diferentes leyes nacionales, autonómicas y locales.
- Insistir en las cuatro R, que rigen para una economía más sostenible: Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar.
- Incidir en la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos y dar visibilidad a los distintos organismos que lo gestionan: el Consorcio de Medio Ambiente, administraciones locales y asociaciones como APADEFIM.
- Disminuir el volumen de plásticos recogido y optimizar la separación de residuos en origen para facilitar el proceso de reciclado en las centrales de gestión de residuos urbanos.
- Romper bulos y mitos acerca de la gestión de residuos.
- Detallar con especial atención el uso del contenedor naranja para el reciclaje de aceite vegetal usado que se ha instalado recientemente en varios municipios de la Campiña Segoviana y cuya recogida se realiza desde APADEFIM.
- Ofrecer soluciones reales y factibles a la población para tomar medidas en la gestión directa de los residuos urbanos en pequeños municipios.