
Proyecto de cooperación LEADER
Apoyando Iniciativas de Repoblación y Emprendimiento en el medio rural (AIRE RURAL)
El Proyecto de Cooperación AIRE RURAL “Apoyando Iniciativas de Repoblación y Emprendimiento en el Medio Rural», se trata de una iniciativa en el marco de la medida 19.3 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
El objetivo general del proyecto es hacer frente al despoblamiento rural con propuestas concretas para respaldar la sostenibilidad territorial, alentar el relevo generacional y establecer mecanismos útiles para la atracción de nuevos pobladores. En definitiva, actuar sobre los desequilibrios demográficos y económicos existentes que llevan a la exclusión territorial de las zonas rurales.
Las zonas rurales son más de la mitad del territorio del planeta por lo que un mundo justo y sostenible económica, social y medioambientalmente sólo es posible si no dejamos de lado al medio rural y a todos los niveles nos implicamos y avanzamos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestros pueblos.
El Proyecto AIRE RURAL cuenta con una ayuda total de 175.401,34 euros provenientes de fondos LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (2014-2020), gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

SOCIOS COOPERANTES

El Proyecto de Cooperación LEADER es una iniciativa de seis Grupos de Acción Local de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Segovia que trabajan en acciones comunes para frenar la despoblación de sus territorios.
Pretendemos ser interlocutores y referentes activos en el abordaje del Reto Demográfico proponiendo e implementando soluciones sencillas y fácilmente reproducibles, capacitando a la administración local de nuestros territorios del conocimiento de herramientas que les permitan articular mecanismos de acogida de nuevos residentes favoreciendo que nuestras comarcas sean regiones competitivas y con futuro.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El objetivo principal de la Cooperación LEADER es movilizar a los actores locales para impulsar el potencial de sus zonas, ya que permite relacionar a colectivos similares de diferentes territorios con las mismas necesidades, a fin de favorecer el aprendizaje mutuo y buscar soluciones comunes a problemas concretos. Este trabajo cooperativo, es un componente clave de cualquier estrategia de desarrollo local que aporta beneficios adicionales a la misma y nos permite ampliar las perspectivas del ámbito local transfiriendo conocimientos y experiencias de éxito.
Para los Grupos de Acción Local que participamos en este proyecto, la despoblación y sus consecuencias en la economía y en la sociedad rural, son un hecho diferencial, la expresión de una situación común que aboca al medio rural al “silencio demográfico”, por este motivo, se hace imprescindible diseñar una estrategia conjunta para abordarla en todas sus dimensiones.
AIRE RURAL se concibe como un proyecto destinado a impulsar y ayudar a los Ayuntamientos rurales para que puedan liderar el proceso de mantenimiento y atracción de población a sus localidades en un contexto de efervescencia social que no podemos desaprovechar. Más, si tenemos en cuenta, que la dramática situación provocada por la pandemia del COVID-19 ha revelado al medio rural como un lugar más amable donde vivir con calidad.
ACCIONES
Gracias al profundo conocimiento que los GAL tenemos de la realidad del medio rural, sus debilidades y oportunidades, y sobre todo el compromiso con nuestros territorios nos lleva a emprender este reto con optimismo (desde una óptica que ponga en valor y empodere al medio rural), pero también con mucho realismo (siendo muy conscientes de la magnitud del problema y de las dificultades) para convertirnos en agentes activos ante el enorme desafío que plantea a nuestra Comunidad y a todo el país la gravísima realidad de la despoblación rural.
Entre las distintas medidas concretas que estamos articulando y desarrollando para conseguir el éxito de AIRE RURAL, destacan la creación de la Red de Municipios AIRE, la puesta en marcha de los Bancos de Recursos territoriales del medio rural y una página web que pretende ser un puente para establecer canales de información, difusión, comunicación y relación entre los agentes locales.
Red de Municipios AIRE
Bancos de Recursos Territoriales del medio rural
Página Web de difusión
Para la consecución de los objetivos planteados es fundamental la búsqueda de la participación e implicación de los colectivos sociales en los que reside la clave para una mayor vitalidad demográfica: jóvenes, mujeres, familias e inmigrantes. A través de la aplicación del principio de discriminación positiva trataremos de favorecer especialmente el arraigo femenino, ya que las desigualdades de género son una de las mayores causas del éxodo rural femenino en un entorno caracterizado por la masculinización.