DESARROLLO RURAL

Desarrollo Local Participativo

Nuestra entidad, como Grupo de Acción Local, tiene por función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural en beneficio de los habitantes de su ámbito de actuación.

¿QUÉ ES LEADER ?

LEADER es el nombre con el que se conocen las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea. Corresponde a las siglas, en francés, de «Liaisons Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale», que significa «relaciones entre actividades de desarrollo de la economía rural». Marcó el inicio de una nueva concepción de la política de desarrollo rural basada en un enfoque territorial, integrado y participativo.

La iniciativa comunitaria LEADER fue puesta en marcha en 1989 por la Unión Europea como un programa piloto experimental destinado al ámbito rural, respondiendo a una concepción moderna de los planteamientos del desarrollo rural. Su finalidad central es contribuir al mantenimiento de la población en el medio rural en condiciones socioeconómicas equiparables y sostenibles, promoviendo y apoyando alternativas innovadoras de actividad rural que generen rentas y empleo, dentro del respeto al entorno y de la conservación de los recursos naturales.

La iniciativa actúa sobre ámbitos comarcales, en aquellas zonas rurales con mayores problemas de desarrollo socioeconómico, en especial: despoblamiento, envejecimiento y bajo nivel de rentas. Esta iniciativa se define como un conjunto articulado de medidas y actuaciones interrelacionadas y fundamentadas en el análisis y el diagnóstico de cada comarca desde su realidad y potencialidad específicas y se enfoca bajo la riqueza de vertientes inherentes al mundo rural y su diversidad socioeconómica.

La puesta en acción del programa está basada en la expresión de la iniciativa de la población rural y de sus organizaciones e instituciones representativas, locales o comarcales y atiende a las prioridades sentidas por dichos integrantes de la sociedad rural buscando siempre el efecto de cambio positivo permanente en beneficio del medio rural, de sus habitantes y de sus usuarios.

De acuerdo con la política de desarrollo rural 2014-2020 de la UE, y conforme al marco competencial nacional, en España coexisten

18 18 18 PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

1 Programa Nacional de Desarrollo Rural        ·        17 Programas de Desarrollo Rural autonómicos

Cada Comunidad Autónoma ha elaborado un Programa de Desarrollo Rural en el que, además de las medidas horizontales y los elementos comunes establecidos en el Marco Nacional de Desarrollo Rural, se incluyen medidas específicas para dar respuesta a las diferentes situaciones regionales.

Al comienzo de cada período de programación, las Comunidades Autónomas gestoras de los Programas de Desarrollo Rural, seleccionan mediante convocatoria pública a las entidades que les ayudarán a cumplir con las medidas establecidas en el plan, los denominados Grupos de Acción Local (GAL).

En este contexto, AIDESCOM Campiña Segoviana se ha establecido como GAL y tiene como función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural, a través del diseño, puesta en marcha y gestión de sus Estrategias de Desarrollo Local (EDL), que son el fruto del análisis de las necesidades de su territorio y del consenso logrado entre los diferentes colectivos que los conforman.

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO

La metodología en la ejecución del programa LEADER se basa en la participación de la población rural y tiene por objeto el desarrollo humano de los habitantes del medio rural. El éxito de esta filosofía no reside en el volumen de las inversiones realizadas sino en la forma en que éstas han sido gestionadas. En este sentido, el funcionamiento y gestión del programa LEADER se estructura en cada territorio en torno a un conjunto asociado de interlocutores y agentes sociales, privados y públicos, representativos de la población desde la más amplia pluralidad, constituyendo para cada comarca los llamados Grupos de Acción Local (GAL), asociaciones público-privadas de funcionamiento asambleario con personalidad jurídica y capacidad ejecutiva.

1

2

3

4

5

6

7

ENFOQUE ASCENDENTE

ESTRATEGIA TERRITORIAL DE DESARROLLO

PRINCIPIO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

ACTUACIONES INTEGRADAS Y MULTISECTORIALES

INNOVACIÓN

COOPERACIÓN

CONEXIÓN EN REDES

El programa LEADER ha sido un importante componente de la política de desarrollo rural de la Unión Europea desde hace más de 20 años. Desde 2014 ha evolucionado a “Desarrollo Local Participativo” (DLP), que puede ser aplicado en base a 7 principios que hacen que este enfoque sea único. El enfoque LEADER, por tanto, consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio para que elaboren y ejecuten una estrategia de desarrollo para dicho territorio aprovechando sus recursos existentes.

PROGRAMAS DE AYUDAS LEADER

En este contexto, AIDESCOM Campiña Segoviana se ha establecido como GAL desde su creación en 1996, y viene implementando su estrategia de desarrollo local a través de diferentes diferentes periodos de programación europeos.

  • PRODER 1995-1999
  • LEADER+ 2000-2006
  • LEADERCAL 2007-2013
  • LEADER 2014-2022


Actualmente, nuestra entidad actúa como Grupo de Acción Local (GAL) de la comarca de la Campiña Segoviana implementando su Estrategia de Desarrollo Local LEADER (EDLL) en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027 de España, en Castilla y León. Los fondos para estas actuaciones proceden del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER); del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Actuamos como agente de dinamización del tejido social y económico de la comarca de la Campiña Segoviana favoreciendo, entre otras cosas, la implicación de la población en su propio proceso de desarrollo. Desde nuestro GAL ayudamos a la creación de infraestructuras municipales, a la generación de empresas, a la presencia de servicios para la población y a la generación de empleo.

En función de su naturaleza, los proyectos auxiliables por LEADER podrán ser productivos y no productivos.

  • Las ayudas LEADER a proyectos productivos, cuyos beneficiarios se limitan a pymes, contemplan la posibilidad de financiación tanto de la creación de un nuevo establecimiento, como la ampliación de la capacidad y la diversificación de la producción de establecimientos existentes, en los sectores agroalimentario, turístico y, en general, todo tipo de establecimientos cuyo objeto sea la producción de bienes o la prestación de servicios y la actividad comercial en el medio rural.
    Las intensidades de ayuda para este tipo de proyectos, en función de la tipología de la operación a financiar, podrán llegar a ser de hasta el 65% de la inversión auxiliable con un máximo de importe de ayuda por operación de 200.000 euros.
  • En cuanto a los proyectos no productivos, cuyos beneficiarios pueden ser entidades locales, asociaciones, pymes, entre otros, permiten financiar operaciones dirigidas a dotar de infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural y a la conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio rural, englobando en el mismo el arquitectónico, medioambiental, cultural o etnográfico.
    La intensidad de ayuda en este caso está condicionada por la naturaleza del beneficiario y puede llegar a ser del 90 % de la inversión auxiliable, en el caso de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, con un máximo de importe de ayuda por operación de hasta 40.000 euros para entidades de tipo comunal.