TALLER DE REDES SOCIALES PARA EMPRENDEDORAS DE LA CAMPIÑA SEGOVIANA

Taller de redes sociales. Cartel

Entre las actividades formativas que AIDESCOM Campiña Segoviana ha programado dentro de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Junta de Castilla y León,  los pasados 24 de noviembre y 1 de diciembre tuvimos la oportunidad de asistir a un taller dirigido a impulsar las redes sociales de las emprendedoras de nuestra comarca, con el objeto tanto de ampliar sus horizontes comerciales y ventas, como mejorar aspectos tan importantes en la actualidad como el branding o imagen de marca.

La formación, que se celebró en dos sesiones de dos horas y media cada uno de los días, fue impartida por Laura San Felipe Frías, una profesional del marketing digital altamente cualificada que aúna en su perfil la acción docente como profesora en la Universidad de Valladolid, con su actividad como mujer emprendedora, a través de su empresa orientada al marketing digital para autónomos y PYMES en el medio rural. De esta forma, hemos conseguido proporcionar a las emprendedoras de nuestro territorio una formación diseñada tanto a la medida de sus necesidades reales, como de los recursos efectivos de los de que ellas disponen a la hora de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Taller de redes sociales. Desarrollo de la sesión
Taller de redes sociales. Desarrollo de la sesión

El taller contó con la participación de mujeres de muy distintos sectores económicos y edades, lo que reafirma la idea de que se trata de una temática altamente interesante en todos los ámbitos del medio rural. A continuación os resumimos los contenidos fundamentales de la formación:

  1. Cómo pasar de una cuenta personal en redes sociales a una profesional.
  2. Objetivos estratégicos de la presencia en redes sociales.
  3. Búsqueda y conocimiento de nuestro cliente ideal.
  4. Como presentar nuestro perfil en las redes sociales (Creación de nuestra propia biografía).
  5. Pilares de nuestros contenidos y tipos de publicaciones.
  6. Como diseñar una publicación que funcione.
  7. Planificación de un calendario de contenidos.

Durante os próximos meses continuaremos con la programación de nuevas iniciativas y eventos formativos dentro de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Junta de Castilla y León. Recuerda, si eres mujer emprendedora en el medio rural, o tienes una idea de negocio que poner en práctica, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros, desde AIDESCOM Campiña Segoviana podemos ayudarte a impulsar tu proyecto.

SERVICIO DE AYUDA AL EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER RURAL DE AIDESCOM CAMPIÑA SEGOVIANA (623 540 400 – mujer.rural@aidescom.org)